top of page
ninos-sename.jpg
El origen del SENAME

En el año 1960, un Sr Comisario Mayor don Alfredo Vicuña (QEPD) se detuvo en su accionar policial y comenzó a recoger niños que dormían en las calles; les daba cobijo y abrigo en las Comisarias de Concepción.

 

Al conocerse esta labor el Alto Mando Institucional, crea el escalón femenino de Carabineros el año 1962 con el fin de que estas oficiales femeninas estuvieran a cargo de la minoridad en riesgo social. Y así nacen los hogares de menores de Carabineros con un ente rector Coname dirigido por un coronel y personal activo de Carabineros. A su vez nace la Fundación Niño y Patria, con el fin de apoyar a estas unidades especializadas. Al pasar el tiempo y al llegar al año 1979 Coname se transforma en Sename y sus cargos directivos los ejecutan Asistentes Sociales civiles. Tener los hogares de niños fue de dulce y agraz, no era fácil, los Tribunales de Menores enviaban a todos, por protección y/ o trasgresores de ley, con una subvención día-niño exigua y donde había que alimentarlos 4 veces al día cómo en una casa común, y era ahí donde enviaba ayuda la Fundación Niño y Patria, hubo un par de reclamos cuando ya hubo Congreso y algún diputado lo tomaba como su bandera de lucha, pero nunca mas allá.

 

Niño y Patria tenía en Santiago Hogares solamente para estudiantes de nivel superior y / o técnicos que venían de todo Chile y su permanencia era hasta los 24 años. Finalizando con su título en mano.

 

Las oficiales a cargo ingresaban a los niños como becarios a los niveles superiores y técnicos. Para ellos no existió el CAE ni la actual gratuidad universal, existió dignidad. El resto de las Oficiales en cada región al cumplir un niño su mayoría de edad, era instalado en empresas de su ciudad.

​

Al paso de estas últimas décadas, comenzaron los cuoteo políticos y cada directora regional era del gobierno de turno, comenzando con la frase magistral, los niños de Carabineros son “niños institucionalizados”, y los políticos por otro lado indicaban indignados que los carabineros que estaban en los hogares hacían falta en las unidades policiales y empezó la debacle, ante esto Carabineros de Chile decide entregar al Sename esta valiosa misión, y ahí ocurrió el inicio del desastre que hoy vemos en un ciclo traumático, delictual, altamente vulnerable, pero con todas las garantías y derechos del niño, tanto nacional como internacional.

 

La niñez desvalida nunca más fue cautelada, para esos niños ni para los que vendrán.

​

“Retrocedimos todo lo avanzado, hoy hay brillantes profesionales, técnicos , uniformados y empleados de calidad trabajando en Chile y en el extranjero, todos egresados de los Hogares de Menores de Carabineros”.

 

Lo expuesto es la historia real y el pensar de la autora y no representa necesariamente el de Carabineros de Chile.

 

 

      Verónica Warschauer G.

Tte. Coronel (R) de Carabineros

​

Fuente : José Francisco Cuevas / El Origen del SENAME

​

© Corporación por el Desarrollo de la Equidad Familiar CODEF - 2019

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page